 |
Monte San Lorenzo bajo el sol del verano... |
San Lorenzo, antiguamente recibía el nombre de cuculla (cucullum : capucha) como referencia a San Milán de la cogolla y la capucha del hábito del monje. Es el segundo pico mas alto del sistema central tras el Moncayo, y el mas alto de la Rioja. Ubicado en la sierra de la demanda accederemos a esta ruta desde el refugio Prao tajo, situado en el valle del río cárdenas.
 |
Refugio de Prao tajo |
Desde aquí comenzaremos a ascender por la pista forestal, un camino bien claro que seguiremos durante la mayoría de nuestro recorrido... La primera parte transcurre al lado del río hasta que tomemos la primera curva, signo del camino serpenteante que sube el valle.
 |
Al principio del camino cerca del refugio, encontraremos alguna que otra mesa donde disfrutar de la zona |
 |
Una fuente al paso del puente |
 |
El camino siempre al lado del Río Cárdenas, en sus primeros tramos. |
Tras haber andado algo mas de tres kilómetros en una de las curvas a mano derecha hay una buena zona para descansar, un riachuelo y alguna que otra piedra grande donde sentarnos, siguiendo el riachuelo llegaremos a una hermosa cascada...
 |
Vamos cogiendo altura por la pista, entre claros y bosque. |
 |
Curva donde descansar y desde la cual siguiendo el río... |
 |
... encontraremos esta preciosa cascada |
Retomando el camino entramos en una sucesión de curvas, iremos cogiendo altura y dejando el bosque atrás, en uno de los últimos tramos encontraremos una baliza con el color rojo y blanco, a la izquierda de ésta hay una senda por la cual nos desviaremos, para atajar camino, ya que podríamos seguir por la pista, por aquí llegaremos al Portillo de Nestaza antes...
 |
Continua el camino entre arboles |
 |
Zona donde zig zaguea el camino |
 |
Al amparo de la sombra de los arboles |
 |
En la ultima curva antes del desvío daremos con un pequeño belén... |
 |
Aquí la baliza roja y blanca que nos indica el cruce con el camino de Valvanera... |
 |
...y también indica el desvío donde atajaremos hasta el alto del portillo |
 |
Vamos ganando altura |
 |
Preciosas vistas del Valle de Cárdenas |
 |
A lo lejos dos jóvenes vienen del camino de valvanera |
 |
Ya en el portillo de Nestaza, proseguiremos con nuestro camino de nuevo por la pista |
Ya en el collado seguiremos de nuevo por la pista, hasta que nos encontremos con un pozo de agua a nuestra derecha, en este punto la pista sigue recto, o en un desvío de 180 grados, nosotros subiremos por la ladera en lo que parece ser un pequeño riachuelo, remontaremos altura hasta alcanzar el Collado de Artaza, donde continuaremos la marcha por una de las pistas de esquí, hasta la estación del telesilla de campos blancos...
 |
Valle del río Calamantio |
 |
Fuente natural al lado del deposito |
 |
Recorrido a remontar desde el deposito de agua |
 |
Ya en la pista de esquí hacia el telesilla de campos blancos |
 |
Camino recorrido, visto desde campos blancos |
Desde este punto la ascensión final es sencilla, se puede subir frontalmente o rodeando ligeramente la cima por el margen izquierdo, subiremos entre un pedregal en poco mas de medio kilómetro y el desnivel mas fuerte... siguiendo los hitos enseguida veremos una cabaña metálica y nuestra cima... San Lorenzo 2271 m.
 |
Vista atrás, subiendo ya el ultimo tramo hacia la cima de San Lorenzo |
 |
Andaremos con cuidado entre el pedregal |
 |
Ya casi en la cima veremos la caseta metálica, justo detrás esta nuestro objetivo |
 |
Cima del monte San Lorenzo una tarde de verano... |
DATOS:
- Km: 10.000 m (solo ida)
- Desnivel: 1.280 m
- Pendiente máxima: 30º (entre campos blancos y la cima)
- Tiempo: Alrededor de cuatro horas
- Dificultad: Media
Por si fuera interesante o útil para ti o para los lectores de tu estupenda web (muy buenas fotografías), tengo publicado el siguiente blog:
ResponderEliminarhttp://plantararboles.blogspot.com
Se trata de una guía breve y práctica para que los amantes del campo y la montaña podamos sembrar/plantar árboles, casi sobre la marcha, aprovechando las semillas que nos dan los árboles y arbustos autóctonos de nuestra propia región.
Salud,
José Luis Sáez Sáez
Hola Jose Luis !!
EliminarMuchas gracias por tu comentario, y por supuesto por tu Blog. La verdad que es una gran idea, y como amante de la montaña, te ire siguiendo. Una gran forma de cuidar el entorno a la vez que disfrutamos de el...
Un saludo !!
Álvaro
Muchas gracias por la ruta, es estupenda para hacer en un bello día soleado!! El refugio prao tajo es de pago??
ResponderEliminarHola! Disculpa la tardanza por contestar, estoy retomando el blog... si aún te sirve de ayuda te dire que el refugio no es de pago. Si puedes acercate a verlo :)
EliminarUn saludo!
Álvaro
Hola , para dormir en el refugio de prao tajo hay que pedir permiso o llaves o algo?
ResponderEliminar