 |
Valle de Urbión |
El sendero se inicia, desde la carretera de unión entre ambas Viniegras, en la confluencia de los ríos Urbión y Ormazal. Se pasa un pequeño puente sobre el río y se comienza a subir por un camino bien marcado que discurre paralelamente al río Urbión.
 |
Inicio de la ruta, donde se juntan los ríos Viniegra y Urbión |
 |
El valle con una vegetación mas presente en su etapa inicial |
 |
Siempre iremos paralelamente al río |
A poco más de tres kilómetros y medio, y tras pasar en frente de un risco saliente, se llega a la Ermita de San Millán.
 |
Unos cuantos kilómetros en la espalda |
 |
Saliente en la roca que nos indica que la ermita esta cerca |
 |
Se ensancha el valle en esta zona de la ermita de San Millán |
Rebasada ya la ermita iremos cogiendo un poco de altura por la ladera, vista atrás dispondremos de unas maravillosas vistas. Avanzaremos unos metros mas hasta encontrarnos con el refugio "Tacudia" donde vive Sergio (Águila Solitaria), un ermitaño que vive totalmente aislado en este precioso valle...
 |
Valle del Urbión, y su ermita de San Millán |
 |
Refugio Tacudia, o casa del ermitaño Sergio (Águila Solitaria) |
Hasta aquí habremos recorrido el siguiente camino:
Pasado ya el refugio del ermitaño se atraviesa un puente y el camino continúa por la otra
margen del río. Una vez rebasado el Refugio de El Pino, que se
encuentra al otro lado del río, se retorna a la otra orilla por un
puente y al cabo de un kilómetro se pasa junto al Refugio de Rosabaila. Un poco más allá se llega al Refugio de Hoyo Bellido en donde finaliza el sendero señalizado.
 |
El paisaje parece no cambiar... |
 |
Cruzamos el primer puente |
 |
Unos kilómetros mas... |
 |
Cambia nuestro horizonte |
 |
Ya bajo el pico de Hoyo Bellido |
 |
Llegada al refugio, posible parada o descanso |
Estos refugios pueden ser una buena opción para pasar la noche...
 |
En mi caso el refugio Hoyo Bellido, fue un gran lugar donde pasar la noche |
 |
Cae la noche en el Valle del Urbión |
En este segundo tramo hemos recorrido:
Tras una pequeña cuesta se desciende hasta el río Urbión para vadearlo y
continuar subiendo por unos pastizales en la otra margen del río hasta
llegar al último refugio en el paraje de Campolengo.
 |
Acebos en el camino |
 |
Bajaremos al río, para cruzar al otro lado y subir |
 |
Atentos a los Hitos, mas o menos nos guiaran |
 |
Subida la ladera después del río encontraremos frente a nosotros la parte final, Pico de Urbión y Tejos |
 |
llegando al refugio Campolengo |
El sendero se hace
más empinado y tras observar una pequeña cascada se llega hasta los dos
ejemplares centenarios de tejos fácilmente visibles (1.575 metros) en un
paisaje ampliamente deforestado con extensos pastizales de los antiguos
rebaños trashumantes.
 |
Tejos del Urbión, y Pico de Urbión al fondo |
 |
Cascada al lado de los tejos, buen lugar para refrescarse |
 |
Tejos del Urbión, y el camino recorrido |
Pasados los Tejos del Urbión, seguiremos nuestro camino campo a través entre pastizales, en verano veremos zonas verdes como ajardinadas que son pequeñas lagunas en otras épocas del año, iremos siempre ascendiendo siguiendo los hitos (si los vemos), o siguiendo el río. Así hasta llegar a las lagunas del
Urbión (1.990m.)
 |
Las subidas en esta zona son mas duras, y parecerá que no llegamos |
 |
Laguna en forma de jardín... ( habrá que verlo en invierno) |
 |
Seguiremos el río hasta que nos lleve a la Laguna |
 |
Laguna de Urbión |
Lo recorrido en este ultimo tramo es lo siguiente:
DATOS:
- HASTA EL REFUGIO HOYO BELLIDO:
- Km: 8.700 m
- Desnivel: 477 m
- Pendiente máxima: 18º (ultimo tramo hacia el refugio Hoyo Bellido)
- Tiempo: Unas 3 horas
- Dificultad: Baja
- REFUGIO HOYO BELLIDO A LOS TEJOS:
- Km: 2.200 m
- Desnivel: 195 m
- Pendiente máxima: 22º (subiendo la ladera del rio, a 700m del refugio)
- Tiempo: Alrededor de una hora
- Dificultad: Media/Baja
- TEJOS A LAGUNA DE URBIÓN:
- Km: 2.600 m
- Desnivel: 400 m
- Pendiente máxima: 43º (pasando los tejos)
- Tiempo: De una hora, a hora y media
- Dificultad: Media/Alta
Enhorabuena por tu blog ,me ha gustado la estética cuidada y las fantásticas fotos,sin olvidar la información y los mapas .
ResponderEliminarSaludos de un seguidor.
P.D. te he descubierto viendo los diferentes blogs del concurso ,a ver si aprendo algo... :-)
Muchas gracias Chebaca !! Se agradece mucho tu comentario, veo que tienes un blog muy interesante he comenzado ha seguirte. Espero que puedas seguir haciendo muchas rutas y asi verlas desde tu punto de vista.
EliminarUn saludo!! :)